Ir al contenido principal
Envío a Domicilio en Zaragoza Ciudad: 4,9€
Enviamos a los códigos postales de Zaragoza: 50001, 50002, 50003, 50004, 50005, 50006, 50007, 50008, 50009, 50010, 50011*, 50013, 50014, 50015, 50016*, 50017, 50018, 50019, 50020, 50021.
Pedido mínimo para envío a domicilio 30€

Semana Santa Sin Gluten en Zaragoza

Monas de Pascua Sin Gluten

Esta Semana Santa disfruta de las Monas Sin Gluten en Zaragoza que hemos preparados para vosotros: Mona de Chocolate, Mona de Limón y Minimonas.


Minimonas de Pascua Sin Gluten

Monas de Pascua Sin Gluten

Semana Santa Sin Gluten en Zaragoza

Llega la Semana Santa, una época del año muy especial, llena de tradiciones que en Mi HABITACIÓN favorita no queremos pasar por alto. Por eso os ofrecemos ediciones especiales sin gluten con las decoraciones de pascua. 
La Mona de Pascua es una tradición muy asentada en toda España. En Aragón la receta tradicional es una torta de aceite y ralladura de limón decorada con anisetes y, naturalmente, un huevo duro.
En Mi HABITACIÓN favorita hemos hecho una interpretación y nuestra Mona de Pascua, y además, Sin Gluten.
Mona de Chocolate Sin Gluten: una oda a dos sabores clásicos que enamoran a grandes y pequeños: Chocolate y Praliné. Un postre de pascua delicioso, coronado con los tradicionales huevos de Pascua que hará las delicias de toda la familia.
Mona de Limón Sin Gluten: Tierno bizcocho de leche relleno de Crema de Limón cubierto de Crema Suiza de Limón y coronado con un nido de Praliné y los tradicionales Huevos de Pascua en Chocolate Blanco.
Y este año, como novedad, las Minimonas Sin Gluten decoradas con Huevos de PAscua o Flores en difernetes sabores: Fresa, Limón, Chocolate doble o Chocolate y Avellanas.

¿Por qué huevos, pollitos y conejitos en Pascua?

El origen de estas decoraciones tan típicas a las que estamos acostumbrados es antiquísimo. No hay que olvidar que estas fechas marcan también el comienzo de la primavera. Las tradiciones paganas ya celebraban este acontecimiento.
Tanto el huevo como el conejo son símbolos de fertilidad y del despertar de la naturaleza tras el largo invierno.
La mitología germana representaba a la diosa de la primavera, Ostara, con estos símbolos. La tradición cristiana mantiene la asociación del huevo a la resurrección de Cristo ya que se cree que María Magdalena llevaba una cesta de huevos cocidos para compartir con otros seguidores de Jesús que se reunían en el sepulcro cuando descubrió a Cristo saliendo de él.
La costumbre de comer huevos y dulces está relacionada también con el fin de la cuaresma.
La costumbre de decorar huevos y  regalar figuras de chocolate es mucho más reciente. En Estados Unidos el conejito de pascua llegó de la mano de los inmigrantes alemanes y mantienen la costumbre de esconder huevos de chocolate para que los niños los encuentren.